El pasado 25 de noviembre OpenHR organizó un evento virtual sobre la innovación en Recursos Humanos con el objetivo de poner en valor al área de recursos humanos, y en especial la integración de nuevas tecnologías para su desarrollo y potenciación, con la idea de poder afrontar con garantías los retos que se presentan en un futuro a corto plazo.
El taller estuvo moderado por Francisco García Cabello, CEO de Foro Recursos Humanos, quien presentó a importantes profesionales del área de gestión de talento en iberoamérica que tuvieron participación en el evento.
A continuación Francisco le cedió la palabra a la primera ponente Andrea Laura Nielsen. HR Manager en Cooperativa Ltda de Obras Sanitarias y Servicios Anexos, quien en su presentación explicó cómo ha acelerado el coronavirus la digitalización de procesos corporativos en las áreas de Recursos Humanos y cómo herramientas que ya estaban a la disposición de las organizaciones no estaban siendo implementadas quizás por cuestiones económicas o de tiempo. Ha sido la llegada de la pandemia la que ha obligado a las empresas a cambiar sus procesos para adaptarlos al teletrabajo.
Las herramientas digitales son sin duda uno canales principales para poder crecer
Andrea Laura Nielsen
Félix Eche Velasco, Human Resources Head en CEPERSA - Cerámicos Peruanos S.A y Consultor Técnico en Iberoamérica para OpenHR, durante su participación nos habló sobre el rol que tiene la gestión del talento en las organizaciones y cuáles serían los 3 ejes necesarios para que la Gestión del Talento, aporte en innovación. Félix nos presentó los siguientes roles que desempeña el departamento de RRHH en la empresa:
A continuación tomó la palabra Antonio López, co-founder de VUCA, quien estuvo presentando las principales barreras para innovar en Recursos Humanos, y explicó cómo la situación actual ha demandado un plan de contingencia en materia de digitalización. Antonio expuso tres grandes barreras que las empresas pueden empezar a sobrepasar:
Yoani Aceves, Fundadora de Capital Talento, fue la siguiente ponente y nos aportó su conocimiento relacionado a hacer ese gran upskilling en los líderes de HR para prepararse al futuro, y lo indispensable de empezar a cuestionar los procesos actuales para evolucionarlos y hacerlos mejores. Nos comenta que este es el momento de empoderarnos, de educarnos, e informarnos de todos los procesos que creíamos no necesitar pero que ha quedado demostrado durante la evolución que hemos sufrido en este año que nos obliga a desarrollar un nuevo estilo de Recursos Humanos.
‘‘Hablando de innovación... todo inicia rompiendo con las barreras mentales que tenemos e incluso barreras de países, colaborando, sumando y tomando diferentes insights de lo que pasa alrededor del mundo.’’
Yoani Aceves. Fundadora de Capital Talento.
Luego tomó la palabra Milagros Zegarra, Directora Regional de RRHH para Sudamérica en Herbalife, y nos comentó acerca de los cambios fundamentales deben hacer las organizaciones tradicionales para migrar a organizaciones ágiles. Especificó los siguientes 5 cambios:
Por último, Juan Carlos Rojas. Gerente de Recursos Humanos y Transformación Cultural en Textil del Valle, quien nos mostró su punto de vista o su definición personal del Líder Ágil, expresó que desde su experiencia la característica principal de un líder es en definitiva, tener un propósito que vaya inspirado en transformar y acelerar los cambios organizacionales y el empuje hacia una cultura de adaptación. Otro gran factor en un líder con la agilidad como característica es la humildad, poner de lado los egos jerárquicos y ser conscientes de que aún siendo líderes necesitan seguir aprendiendo, que ser ágil no significa tener la verdad absoluta. Además agregó que un líder debe ser coherente y promover la colaboración entre otros líderes de recursos humanos donde todos puedan compartir experiencias y proyectos.
‘‘Los entornos ya no volverán a ser los mismos y no nos queda más que adaptarnos, transformarnos día a día’’
Juan Carlos Rojas. Gerente de Recursos Humanos y Transformación Cultural en Textil del Valle.
Finalmente el moderador Francisco García abrió paso a un debate entre todos los ponentes quienes estuvieron conversando sobre los aspectos clave que cada uno propone como conclusión para una verdadera innovación en las organizaciones por parte del departamento de gestión de talento humano.